XV OLIMPIADA DE LENGUAS CLÁSICAS 2021

Hola a todos.

 Ante la situación extraordinaria que estamos atravesando como consecuencia de la pandemia originada por la COVID-19, la celebración de las XV Olimpiadas de Lenguas Clásicas finalmente no pudo llevarse a cabo durante el pasado año 2020. Sí se pudo celebrar, en cambio, la Olimpiada del Mundo Clásico.

Este año, con el afán de recuperar la tan ansiada normalidad y como medida de reivindicación, defensa y difusión de nuestras materias, la Delegación Extremeña de la Sociedad Española de Estudios Clásicos ha decidido celebrar las XV Olimpiadas de Lenguas Clásicas, aunque no en su formato habitual, esto es, mediante un examen en la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX, en Cáceres, sino en los distintos centros de procedencia de los alumnos que tengan a bien inscribirse, y bajo la supervisión de los profesores de dichos centros. Creemos que esta decisión aporta un gran beneficio al alumnado de 2º de Bachillerato de Latín y Griego y pretende dar respuesta a todos aquellos que piensan que nuestras materias son algo obsoleto del pasado y carente de futuro.

 

FECHA DE CELEBRACIÓN:

Olimpiada de Mundo Clásico. Este año, como consecuencia de la pandemia originada por la COVID-19, no se celebrarán las Olimpiadas del Mundo Clásico. Esperamos poder retomar esta interesante actividad el año próximo.

Olimpiada de Lenguas Clásicas (latín y griego): viernes, 9 de abril de 2021.

 

 XV OLIMPIADA DE LENGUAS CLÁSICAS

 a) Convocatoria.

1) Se trata de una prueba voluntaria, en la que podrán participar todos los alumnos matriculados en las asignaturas de Griego II y Latín II de Segundo de Bachillerato de los institutos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2) Los alumnos pueden participar en una sola o en las dos pruebas, que, tras un descanso de 30 minutos, se realizarán el mismo día. Cada prueba durará hora y media. Para ello el profesorado deberá inscribir a sus alumnos en tiempo y forma. No se corregirán exámenes de alumnos que no estén inscritos previamente.

 

b) Inscripciones.

3) Se harán a través del e-mail de la Delegación (seec.extremadura@gmail.com), y se irán confirmando a través del blog de nuestra Delegación (seecextremadura.blogspot.com). En las inscripciones se harán constar los siguientes datos:

- nombre del centro y localidad

- profesor o profesores responsables.

- nombre de los alumnos.

- Pruebas en las que participarán los alumnos: Griego, Latín o ambas.

 La fecha límite de inscripción será el 7 de abril de 2021.

 

c) Desarrollo de las pruebas.

4) En esta edición la Olimpiada se realizará en los centros de procedencia de los alumnos y bajo la supervisión del profesorado de los respectivos centros.

5) Las pruebas se desarrollarán el día 9 de abril de 2021, en horario de mañana. La prueba de Latín se realizará entre las 10.00 y las 11.30 horas. Tras un descanso de media hora, comenzará la prueba de Griego, que se realizará entre las 12.00 y las 13.30 horas. Con media hora de antelación a la realización de cada una de las pruebas, se enviará por email a los centros interesados el correspondiente examen, que lo fotocopiarán y harán llegar a los alumnos con el tiempo suficiente para que cada prueba comience a la hora establecida. La dirección de email a la que se enviarán dichos exámenes será la misma del profesor que haya realizado la inscripción de sus alumnos a las Olimpiadas.

6) La prueba consistirá en la traducción de un texto breve, una pregunta de morfología del texto, otra de sintaxis, otra de léxico y dos de literatura, según los textos y contenidos acordados en las Coordinaciones de Griego y de Latín de la EBAU de Extremadura. Los profesores que supervisen las pruebas en cada centro remitirán por email a los Coordinadores cualquier duda o sugerencia que les surja en el desarrollo de las mismas.

 

d) Envío y corrección de los exámenes.

7) El profesorado de los centros se encargará de enviar los exámenes a la dirección postal de SEEC Extremadura, que los corregirá y publicará los resultados (con los ganadores) en el blog de la Delegación. SEEC Extremadura no se responsabiliza de la pérdida o extravío de los exámenes enviados.

 

e) Premios y regalos.

8) A los alumnos que realicen la prueba se les entregará un certificado expedido por la Sociedad Española de Estudios Clásicos y un pequeño recuerdo.

9) Premios. Este año, debido al procedimiento excepcional en que se van a desarrollar las Olimpiadas de Lenguas Clásicas, hemos decidido sustituir cualquier retribución pecuniaria a los ganadores por premios de otra especie. Se prevé entregar una camiseta a todos aquellos alumnos que superen las pruebas y libros y presentes varios relacionados con el mundo clásico a los alumnos de los mejores exámenes realizados.

10) Los certificados, recuerdos y premios serán enviados por SEEC Extremadura a los respectivos centros.

I Concurso de Microrrelatos SEEC Extremadura

 


Hola a todos

Hola a todos.  

Os ofrecemos información sobre el I Concurso de Microrrelatos de la Delegación Extremeña de la SEEC (@SEECExtremadura), que tendrá lugar del 15 al 21 de marzo de 2021. 

¡¡¡Animaos a participar!!!

BASES

1.      Los microrrelatos deberán estar escritos en lengua castellana. 

2.      El autor deberá seguir la cuenta @SEECExtremadura 

3.      El presente concurso está abierto a todo aquel que desee participar y resida en territorio español. 

4.      Solo se admitirá una obra por participante. 

5.      Las obras presentadas deberán ser de temática relacionada con el mundo clásico y reunir las siguientes condiciones:

a.      Ser obras originales e inéditas, además de no haber sido premiadas en otro certamen o concurso. 

b.     El microrrelato deberá ocupar el espacio de un tuit (280 caracteres) incluyendo el hashtag #SEECEx y una mención a la cuenta @SEECExtremadura. 

c.      No se podrán adjuntar medios audiovisuales al microrrelato (emojis, imágenes, vídeos, GIF, etc.), así como tampoco se admitirán tuits con enlaces.

6.      Se aceptarán únicamente aquellos tuits publicados entre el 15 y el 21 de marzo de 2021. 

7.      El jurado estará conformado por la Junta Directiva de la SEEC Extremadura, quienes valorarán los microrrelatos sin conocer su autoría.

a.      El fallo del jurado se dará a conocer a través del perfil de Twitter de @SEECExtremadura el 25 de marzo de 2021.

b.     La decisión del jurado será inapelable y, si lo estimara oportuno, podrá declarar el premio desierto.

8.      El premio consistirá en un set de pegatinas y un libro que se darán a conocer en el perfil de @SEECExtremadura. 

9.      El microrrelato ganador, así como los mejores microrrelatos, se publicarán en el blog de la SEEC Extremadura (http://seecextremadura.blogspot.com). 

10.   La SEEC Extremadura se reserva el derecho de admisión de obras. 

11.   La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.







Convocatoria de la Asamblea anual ordinaria de la Delegación Extremeña de la SEEC

 Estimados compañeros. 
Por la presente se convoca a todos los socios de la Delegación de Extremadura de la SEEC a la Asamblea Anual Ordinaria de dicha Delegación, que tendrá lugar a través de Sistema Telemático (plataforma ZOOM) el próximo miércoles 24 de febrero de 2021, a las 17.30 horas. 
Este año hemos decidido convocar esta asamblea anual ordinaria a través de e-mail y colgando la información en nuestro blog, en lugar de usar el correo ordinario, como en años anteriores.
 
El Orden del Día de la asamblea será el siguiente:

1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la reunión anterior.
2. Informes del Presidente.  
3. Aprobación, si procede, del informe económico del año 2020.
4. Información sobre la posible realización de distintas actividades de nuestra Delegación. 
5. Ruegos y preguntas.
 
Por cuestiones de privacidad y para evitar cualquier intrusión no deseada en la reunión, se han enviado los datos para acceder a la videoconferencia a través de email a los socios. Si algún socio no dispone de los mismos, hay que escribir un email a la Delegación, solicitándolos (seec.extremadura@gmail.com).
 

 
 
                    En Cáceres, a 16 de febrero de 2021.
 
                   Joaquín Villalba Álvarez
                       Presidente de la SEEC (Deleg. Extremadura)

CONCURSO ODISEA 2021

 VII EDICIÓN DEL CONCURSO DE CULTURA CLÁSICA ODISEA 2021

La Sección de Extremadura de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) convoca la séptima edición del concurso ODISEA, en el que podrán participar todos los alumnos y alumnas que así lo deseen, pertenecientes a cualquiera de los Centros Oficiales de Enseñanza Secundaria de Extremadura.

Tendrá lugar entre los días Tendrá lugar entre los días 22, 23, 24 y 25 de marzo (primera fase), y los días 14 y 21 de abril (desempate local y fase final estatal, respectivamente), según se detalla en el calendario adjunto.

La inscripción tendrá lugar desde el lunes 11 de enero de 2020 hasta el domingo 19 de marzo de 2021, ambos inclusive, rellenando el formulario de inscripción directamente en la web del concurso (http://www.odiseaconcurso.org/). 

En esta edición participarán las secciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) de Andalucía (Secciones de Cádiz, Córdoba, Granada-Jaén-Almería, Málaga y Sevilla-Huelva), Aragón, Asturias (en colaboración con la asociación asturiana de profesores de Latín y Griego “Céfiro”), Canarias, Galicia, Extremadura, Salamanca, León (que participa por primera vez) Valencia-Castellón, Valladolid, Madrid y la Associació de Professorat de Llengües Clàssiques de Catalunya (APLEC)

Este certamen, aunque abierto a todos los alumnos y las alumnas de los Centros educativos de Extremadura, está dirigido principalmente a los alumnos de Cultura Clásica, Latín y Griego, sin más pretensión que sacar la Cultura Clásica de las aulas, al menos, por unos días. 

La celebración del concurso coincidirá en las mismas fechas en todas las Comunidades.

Las preguntas se ceñirán al currículo de Cultura Clásica, Latín y Griego que se imparte en los centros y, como se establece en las bases, cada día versarán sobre aspectos concretos del tema elegido en cada edición.

Navegaremos en esta nueva aventura de ODISEA 2020 acercándonos a un nuevo tema: 


 

La salud y la enfermedad en Grecia y Roma”

 

 

 

Juramento odiseico 2021

Juro por Apolo médico y por Asclepio y por Higía y por Panacea y todos los dioses y diosas que me embarcaré en esta nave de Odisea con el corazón limpio, la mente abierta y las ganas de aprender en el camino, como buen Ulises que soy.

Haré un hueco entre mis obligaciones en el instituto para formarme y prepararme para esta Odisea 2021.

Me protegeré, y protegeré a los demás, con todos los medios a mi alcance contra la enfermedad que condiciona ahora nuestras vidas hasta límites nunca sospechados.

Disfrutaré de buscar información en libros y mediante las TIC, que es de lo poco que nos ha quedado incólume en estos tiempos de pandemia real que estamos viviendo.

Jugaré con todas las fuerzas, deseando ganar y compitiendo contra mis contrincantes y rechazaré todo tipo de trampas.

Aceptaré la derrota en su momento, si se produce; y me alegraré de la victoria si llego a ganar.

Y, sobre todo, sabré que habré aprendido cada día que me entrene para esta Odisea 2021 sobre la salud y la enfermedad en Grecia y Roma, e incluso habré colaborado a difundir el conocimiento respecto a este tema de nuestros antepasados.

Gracias a mi aprendizaje, seré más consciente de que en ese saber antiguo está la raíz, el origen, de los conocimientos científicos de nuestros sanitarios, que estudian mucho y trabajan para luchar contra la enfermedad.

Así pues, si observo este juramento sin quebrantarlo, séame dado gozar de mi concurso y de mis estudios y ser honrado para siempre entre mis compañeros; mas, si lo quebranto y cometo perjurio, sucédame lo contrario.”

 

Nuestra nave recorre por séptima vez esta aventura en la navegación por el proceloso mar de los centros de Secundaria de la comunidad extremeña y por ello, en esta tercera singladura, ansiamos arribar a nuestra isla sanos y salvos, pero también más sabios. Dejemos a nuestros alumnos que se enfrenten como modernos héroes a las preguntas y disfruten de la satisfacción de las respuestas encontradas con su esfuerzo, que lleguen sanos a Ítaca y culminen su travesía sin consultar al oráculo más que lo estrictamente necesario.

 Si se necesita ayuda para el concurso, aquí se pueden consultar las FAQ (preguntas más frecuentes).

El concurso podrá seguirse en Twitter con el hastag  #OdiseaXXI. También en nuestra página de Facebook: Odisea-Odissea (https://www.facebook.com/odiseaconcurso/)


 

 

EBAU Griego (Léxico)

Hola a todos.

El profesor Ángel Luis Gallego Real (IES Vegas Bajas, Montijo) ha hecho una serie de tarjetas de memoria para practicar y repasar helenismos y étimos griegos basadas en los listados de la EBAU. Adjuntamos los enlaces por si fuera de vuestro interés:
helenismos: https://clasesclasicasvb.blogspot.com/2020/11/helenismos-iv.html  
étimos griegos: https://clasesclasicasvb.blogspot.com/2020/11/etimos-griegos.html 

Un abrazo

 SEEC Extremadura

LAS HUMANIDADES Y EL ETERNO RETORNO, por José Carlos García de Paredes

 

En el siguiente enlace podréis acceder a la carta que José Carlos García de Paredes Olivas, Vicepresidente de SEEC Extremadura, ha publicado en culturaclasica.com.

¡ESTUDIA FILOLOGÍA CLÁSICA!

Hola a todos.

En medio de estos tiempos tan raros y difíciles que estamos atravesando, algunos compañeros y alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras han realizado un vídeo de promoción de los estudios clásicos, que sin duda servirá para despertar conciencias y vocaciones entre los alumnos de Secundaria, con vistas a una más que posible salida laboral. 

Os ruego que le deis la máxima difusión. Podéis verlo en el siguiente ENLACE.

Gracias a María Luisa Harto y a Marta Ramos por la idea y su plasmación fílmica. Sois insustituibles.

Gracias a los alumnos de 2º de Filología de los grados de Hispánicas, Clásicas, Francés y Portugués, por su aparición estelar en el vídeo. Vosotros también sois insustituibles.

MANVS SAEPE LAVATE! PERSOLLAM INDVITE! DISTANTIAM SERVATE!

CARPITE DIEM, DISCITE LINGUAM LATINAM ET GRAECAM!