Propuestas elevada por las siguientes
sociedades y asociaciones:
Sociedad Española de Estudios Clásicos
Sociedad de Estudios Latinos
Asociación Cultura Clásica.com
Asociación Cultural Hispano-Helénica
Sociedad de Estudios Bizantinos
Plataforma Escuela con Clásicos
A. Fundamentos de las
propuestas
1) Las siguientes propuestas se basan en la experiencia acumulada por los
miembros de las asociaciones anteriormente indicadas, así como por la
participación activa en todos los procesos legislativos de promulgación y
reforma de las sucesivas leyes orgánicas de educación.
2) Las asociaciones proponentes reúnen entre sus miembros la práctica
totalidad del profesorado de Griego y Latín de España, así como a numerosos
profesionales y especialistas en Historia, Arte, Arqueología, Filosofía,
Derecho y otras muchas disciplinas. Representan en su conjunto a más de
4.000 personas directamente relacionadas con la actividad docente. En
nombre de todos ellos se elevan las presentes propuestas.
3) Proceden del análisis detallado de la situación actual de la enseñanza
en general en nuestro país, más concretamente de las enseñanzas humanísticas y
muy particularmente de las enseñanzas relacionadas con el Mundo Clásico. Este
análisis incluye el seguimiento de la situación de estas enseñanzas en
numerosos centros de enseñanza secundaria y Bachillerato de España.
4) Proceden de la constatación del momento crítico que viven las materias
clásicas en el sistema educativo español, con una reducción muy significativa
de su oferta, a pesar de existir el profesorado capaz de enseñarlas y la
demanda suficiente por parte de los estudiantes para cursarlas.
5) Proceden de la profunda convicción de que las materias de Griego,
Latín y Cultura Clásica constituyen el corazón de las enseñanzas humanísticas y
forman parte del acervo cultural imprescindible para cualquier ciudadano
europeo. La inmensa mayoría de los ciudadanos españoles hablan una lengua
derivada directamente del latín y la práctica totalidad del lenguaje técnico y
científico procede del griego. La cultura occidental no podría entenderse sin
conocer la filosofía, el arte, la literatura y la historia de Grecia y Roma.
6) Se ven apoyadas, además, por pronunciamientos oficiales como la
reciente Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 201 8 (2018/C 189/01), en
cuyo Anexo, titulado “Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de
referencia europeo”, dentro de la descripción de la segunda competencia clave,
relativa a la competencia multilingüe se recoge literalmente lo siguiente (el
subrayado es nuestro):
Esta competencia
define la habilidad de utilizar distintas lenguas de forma adecuada y efectiva
para la comunicación. A grandes rasgos comparte las mismas dimensiones de
competencias que la lectoescritura: se
basa en la habilidad de comprender, expresar e interpretar conceptos, pensamientos,
sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar,
leer y escribir) en diversos contextos sociales y culturales de acuerdo con los
deseos o las necesidades de cada cual. Las
competencias lingüísticas incluyen una dimensión histórica y competencias
interculturales. Se asienta en la habilidad para mediar entre lenguas y
medios diferentes tal como se destaca en el Marco común europeo de referencia.
En su caso, podrá incluir el
mantenimiento y adquisición adicional de competencias en la lengua materna, así
como el dominio de (una) lengua(s) oficial(es) de un país [Nota: También se incluye el dominio de lenguas
clásicas como el griego antiguo y el latín. Las lenguas clásicas son el origen
de muchas lenguas modernas y por ello pueden facilitar el aprendizaje de
lenguas en general.]
Sobre la
base de todos estos fundamentos se elevan las siguientes propuestas:
B. Propuestas
1) Es imprescindible
introducir el Mundo Clásico entre las enseñanzas obligatorias de la ESO.
Proponemos, por tanto, dos medidas: hacer
obligatoria la Cultura Clásica para todos los estudiantes de 2º o 3º curso de
la ESO, tal y como sucede, por ejemplo, en Castilla y León.
Justificación: el Mundo Clásico
está en la base de los principales aspectos de nuestra cultura. Es difícil
comprender nuestra lengua, nuestro arte, nuestro sistema político, nuestro
deporte y tantas y tantas cosas más sin conocer la base en que se sustenta.
Constituye, por tanto, una necesidad educativa que todos los alumnos tengan un
conocimiento básico de todos estos aspectos que proceden de Grecia y Roma.
2) Latín obligatorio para todos los estudiantes en 4º curso de la ESO.
Justificación: Desde el
punto de vista formativo, el Latín no es una materia secundaria. El 90% del
vocabulario español procede del latín. Generaciones de estudiantes en España
han aprendido históricamente la morfología y la sintaxis de su propia lengua a
través de sus estudios de latín. El latín, además, está en la base de tres de
las lenguas oficiales de España –castellano, catalán y gallego- y aporta una
gran cantidad de palabras al vasco. Externamente, es la lengua de la que
proceden el francés, el italiano, el portugués y varias otras lenguas y dialectos.
El conocimiento del latín, aun en un nivel básico, proporciona un mejor
conocimiento de la propia lengua por parte de los estudiantes y un sentido de
las profundas raíces comunes con todos los pueblos de España y de Europa.
3) El itinerario de Humanidades del Bachillerato ha de ser de obligada
oferta en todos los institutos españoles independientemente de su ubicación
geográfica y su tamaño.
Justificación: En la
actualidad esta rama del Bachillerato se ha dejado de ofrecer en muchos
centros, incluidos los que son centro único en muchas poblaciones. Eso ataca
directamente a la inclusión y la equidad
del sistema educativo. Resulta
absolutamente injusto que algunos alumnos, por vivir en poblaciones más
pequeñas o en barrios alejados, no puedan estudiar lo que desean y para lo que
tienen vocación porque no tienen esa oferta en sus centros, bien por
condicionamientos geográficos o por tratarse de opciones no mayoritarias. El
sistema educativo tiene que tratar a todos por igual y atender a la diversidad
de vocaciones y formaciones.
Aparte de esto, estratégicamente,
un país como España, con su tradición y su patrimonio, no puede permitirse que
los estudios de Humanidades no sean accesibles a muchos jóvenes, simplemente
porque no se les ofrece en el único instituto o centro que tienen en su
localidad o en su barrio. La enseñanza de las Humanidades debe considerarse
estratégica también porque los problemas de la sociedad se conciben y se
resuelven, en primer lugar, en el ámbito de las ideas, para después aplicarlas
con las ciencias y las técnicas concretas. No puede perderse ni una sola
vocación de un alumno que desee formarse en este ámbito.
La única forma de
asegurar todo ello es hacer el itinerario de Humanidades de obligada oferta en
todos los centros y no dejarlo a coyunturas circunstanciales y a decisiones
particulares de los equipos directivos de cada centro.
4) Las materias de Latín I y Latín II, así como Griego I y
Griego II han de ser obligatorias en el itinerario de Humanidades y, por
tanto, de obligada oferta en éste.
Justificación: Por las
mismas razones por las que el Latín debe ser obligatorio en 4º de la ESO, deben
el Latín y el Griego ser obligatorios en el itinerario de Humanidades. Las
lenguas clásicas, su literatura y su cultura forman el origen y el núcleo del
legado humanístico de nuestra cultura. Una formación humanística seria no puede
concebirse sin conocer ambas lenguas.
Hay que recordar, además,
que, según la ley vigente, una materia troncal de modalidad opcional, como el
Latín y el Griego, siempre son de obligada oferta y, sin embargo, esta
previsión no se cumple en decenas de centros de toda España en flagrante
violación de la ley. Se trata del resultado de decisiones adoptadas
unilateralmente por algunos equipos directivos de los centros al margen de la
ley y de los intereses de los alumnos y sus familias, como podemos documentar
fehacientemente en numerosos casos. Es decir, es el resultado inmediato de uno
de los problemas detectados por el actual Ministerio y que se recoge en el
documento de convocatoria de la participación ciudadana: “Menor participación de los distintos sectores de la comunidad
educativa y desequilibrio de las competencias de gestión a favor del director y
de la administración educativa, en la selección de éste.”
Por tanto, sólo si se
asegura de forma efectiva que se ofrecen estas materias se asegurará el derecho
equitativo de todos los alumnos a estudiar aquello hacia lo que se sienten
vocacionalmente orientados.
5) La materia Literatura Universal debe ser optativa en
2º Curso del Bachillerato, y no en 1º y debe poder ser impartida también por los profesores de Latín y Griego.
Justificación: La
Literatura Universal se ofreció siempre, antes de la LOMCE, en 2º de
Bachillerato. La LOMCE la pasó a 1º, haciéndola competir absurdamente con el
Griego para los alumnos que tenían una formación más humanística. La
consecuencia es que, si un alumno elige Literatura Universal en 1º, al no haber
cursado Griego I, no podrá cursar tampoco Griego II. Y en 2º curso estará, por
tanto, abocado a elegir una materia como Economía, que está más orientada a las
Ciencias Sociales que a las Humanidades.
Por otro lado, resulta
difícil de entender que una materia como Literatura Universal esté reservada a
los profesores de Lengua Española. De hecho, en la mayor parte de los grados de
Filología Española o similar no existen enseñanzas de literatura universal o
son simplemente optativas. Los profesores de Griego y Latín, en cambio, están
acostumbrados a comparar las creaciones literarias de estas dos culturas y
hacer un seguimiento a lo largo de toda la Edad Media hasta la actualidad. Su
conocimiento de los orígenes y el desarrollo, enraizados en el Mundo Clásico,
de todas las literaturas europeas y americanas, al menos, es muy superior al de
cualquier otro licenciado o graduado con la excepción de los de Literatura
comparada.
6) Latín I y II han de ser materias obligatorias en el itinerario de
Ciencias Sociales del Bachillerato (si no fuera posible, debería al menos
ser obligada oferta en ese itinerario).
Justificación: Hasta la
implantación de la LOMCE eran numerosos los estudiantes que cursaban en el
itinerario de Ciencias Sociales la opción de Latín y Matemáticas. Ha sido
siempre una combinación muy demanda. Pero la LOMCE dejó el Latín sólo como una
opción última que podría incorporarse o no al itinerario de Ciencias Sociales.
Y el hecho es que en la mayor parte de los centros ha dejado de ofrecerse. Hay
que recuperar la situación anterior que permitía formaciones sólidas y mixtas,
que incluían los conocimientos que proporciona la lengua Latina y su literatura
con los de la formación de las ciencias experimentales, que les llega por las
matemáticas.
7) Establecer por ley que
no exista un número mínimo de alumnos
para abrir un grupo de Latín, Griego y Cultura Clásica si existe demanda para
él. Ello implica la dotación de plazas de profesorado allí donde haya
demanda si el profesorado existente y capacitado no puede hacerse cargo de la
docencia.
Justificación: Se están
produciendo en la práctica situaciones absolutamente intolerables como que en
un centro no pueda impartirse Latín o Griego con nueve alumnos, mientras que en
el de al lado se abran los grupos con dos y tres alumnos. En este momento todo
queda al arbitrio absoluto de los centros. Debe quedar claro desde la ley que
existe la voluntad de tratar a todos los estudiantes por igual,
independientemente de las características del lugar donde vivan o del centro en
el que están estudiando. Es un principio básico de equidad educativa que no
puede quedar a la libre interpretación de los centros. La ley tiene que ser
clara.
8) Asegurar el reemplazo
de los profesores que se jubilan y la dotación de plazas donde sea necesario.
Para ello son necesarias dos medidas: debería
haber un número máximo de años entre una convocatoria de oposiciones y otras.
No deben amortizarse plazas vacantes si
hay demanda de docencia.
Justificación: La
amortización sistemática de plazas vacantes y la no convocatoria de oposiciones
de Latín y Griego durante años (en algunas comunidades autónomas desde hace más
de quince años) ha llevado a una descapitalización total de los cuerpos de
profesores de estas materias. En el caso particular del Griego la situación ha
llegado hasta tal punto que en los últimos años se ha producido la supresión de
casi la mitad de las plazas existentes en toda España, comprometiendo incluso
su propia continuidad como disciplina en un plazo breve. En muchos centros se
han dejado de ofrecer materias por falta de profesor, aun habiendo demanda por
parte de los estudiantes, lo que va en contra de la igualdad de trato a todos
los alumnos. En otros muchos está impartiendo materias muy específicas y que
requieren un alto grado de cualificación, como el Latín de 4º de la ESO,
profesorado que no ha estudiado Clásicas y cuya competencia para impartir las
materias clásicas nunca ha sido demostrada. Finalmente, al no convocarse
oposiciones, no se crea una bolsa de personas susceptibles de cubrir bajas en
interinidad. El resultado es que en los últimos años en muchas comunidades no
ha sido posible encontrar licenciados o graduados capacitados para impartir
estas materias. Esta descapitalización debe acabar.
9) Restringir por ley la práctica de la impartición de “afines”. Sólo
debería poder impartir una materia afín quien demuestre fehacientemente
conocimientos de ella y siempre con la aquiescencia del interesado, nunca por
imposición.
Justificación: Constituye
un verdadero fraude educativo que en los
centros se esté obligando a impartir determinadas materias a profesores que no
se formaron ni fueron seleccionados en su momento para impartirlas. Es
intolerable que puedan impartir materias tan específicas como el Latín o el
Griego profesores que, como mucho, han estudiado estas lenguas un año. ¿Sería
eso tolerable para impartir, por ejemplo, matemáticas? ¿Más aún, podría
impartirla un profesor de Historia, por ejemplo, aunque haya estudiado muchos
años de matemáticas obligatorias en su formación primaria y secundaria?
C.
Conclusión
Las propuestas anteriores
van, todas ellas, encaminadas a preservar como un legado precioso del sistema
educativo de España el conocimiento del origen y significado no solo de las
lenguas que habla la inmensa mayoría de los españoles, sino de los fundamentos
de nuestra cultura y de nuestros vínculos con el resto de Europa y con lo que
Europa ha significado en la cultura universal. De no poner remedio inmediato a
la situación actual, en muy pocos años el Griego habrá desaparecido totalmente
y, tras él, también el Latín y todo el legado clásico, lo que sería una
verdadera catástrofe cultural para nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario